Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Curso de Control Coercitivo en Relaciones de Pareja

Curso de Control Coercitivo en Relaciones de Pareja

Precio habitual €210,00 EUR
Precio habitual Precio de oferta €210,00 EUR
Oferta Agotado
Impuestos incluidos.

Aprende a detectar, comprender y actuar frente a uno de los patrones más dañinos y difíciles de identificar en las relaciones abusivas.

El control coercitivo es la base invisible de la violencia de género: un patrón de manipulación y dominación que destruye la autonomía, la seguridad y la identidad de las víctimas. Muchas veces no deja huellas visibles, pero su impacto puede ser devastador.

Este curso te dará las herramientas necesarias para identificar sus señales, comprender sus dinámicas y convertirte en una persona aliada eficaz, capaz de ofrecer apoyo real sin poner en riesgo a la víctima.

Ideal tanto para profesionales que trabajan con víctimas (psicología, trabajo social, abogacía, educación, sanidad, cuerpos de seguridad…) como para personas que buscan entender y acompañar mejor a sus seres queridos, este programa combina teoría sólida, ejemplos prácticos y reflexiones vivenciales.

🎯 Al terminar, habrás desarrollado la capacidad de:

  1. Detectar señales encubiertas de control coercitivo en mujeres, niñas y niños.
  2. Romper con mitos y creencias que bloquean la ayuda.
  3. Ofrecer respuestas validadoras y evitar mensajes dañinos.
  4. Diseñar estrategias de apoyo práctico y emocional adaptadas a cada situación.
  5. Cuidar de ti mismo/a mientras acompañas a víctimas.

📌 Duración: 2 horas, en 5 módulos claros y prácticos.
📌 Certificación: Certificado interno de la Escuela de Control Coerctivo.

Ver todos los detalles

Contenido del curso

Módulo 1 – Comprender el control coercitivo

La base para entender la violencia de género más allá de los golpes: cómo opera el control invisible que atrapa a las víctimas.

  • Lección 1.1: ¿Qué es el control coercitivo? Descubre en qué consiste realmente y por qué es tan dañino incluso cuando no hay violencia física.
  • Lección 1.2: ¿Discusión normal o abuso? Aprende a distinguir conflictos de pareja cotidianos de un patrón de control sistemático.
  • Lección 1.3: El marco cultural y social. Comprende cómo mitos, creencias y normas sociales perpetúan estas dinámicas de poder.

Módulo 2 – Identificación de señales

Cómo reconocer lo que a menudo se esconde a simple vista y dar el primer paso hacia la ayuda efectiva.

  • Lección 2.1: Señales visibles y encubiertas. Identifica los indicadores más comunes en mujeres víctimas de control coercitivo.
  • Lección 2.2: Impacto en la infancia y adolescencia. Descubre cómo viven y expresan los hijos e hijas el abuso en casa.
  • Lección 2.3: Revelaciones en “código”. Aprende a escuchar entre líneas lo que muchas víctimas comunican de forma indirecta.

Módulo 3 – Obstáculos y resistencias

Entiende por qué no siempre es fácil identificar o reconocer la violencia, ni para la víctima ni para su entorno.

  • Lección 3.1: Mitos que confunden y bloquean. Rompe con creencias sociales que normalizan la violencia y culpabilizan a la víctima.
  • Lección 3.2: Factores que dificultan hablar. Comprende el peso del miedo, la dependencia emocional y la presión cultural.
  • Lección 3.3: La violencia tras la separación. Aprende a detectar y acompañar en una de las fases más peligrosas para la víctima.

Módulo 4 – Cómo ser un apoyo eficaz

El núcleo práctico del curso: cómo actuar como aliado/a real sin poner en riesgo a la víctima.

  • Lección 4.1: Los 4 comportamientos clave. Descubre los pilares de un acompañamiento efectivo y respetuoso.
  • Lección 4.2: Buenas y malas respuestas. Ejemplos concretos que marcan la diferencia entre validar o dañar.
  • Lección 4.3: Apoyo práctico seguro. Estrategias reales para estar presente y útil sin aumentar el peligro.

Módulo 5 – Integración y recursos

Un cierre práctico para integrar aprendizajes y llevarlos a tu vida profesional y personal.


  • Lección 5.1: Cuidarse para poder cuidar. Autocuidado y gestión emocional al acompañar a víctimas.

  • Lección 5.2: Recursos de apoyo. Teléfonos, asociaciones y guías en España, Latinoamérica y EE. UU.

  • Lección 5.3: Compromisos personales y profesionales. Crea tu hoja de ruta para aplicar lo aprendido en tu contexto.