Curso de Control Coercitivo en Relaciones de Pareja
Curso de Control Coercitivo en Relaciones de Pareja
Aprende a detectar, comprender y actuar frente a uno de los patrones más dañinos y difíciles de identificar en las relaciones abusivas.
El control coercitivo es la base invisible de la violencia de género: un patrón de manipulación y dominación que destruye la autonomía, la seguridad y la identidad de las víctimas. Muchas veces no deja huellas visibles, pero su impacto puede ser devastador.
Este curso te dará las herramientas necesarias para identificar sus señales, comprender sus dinámicas y convertirte en una persona aliada eficaz, capaz de ofrecer apoyo real sin poner en riesgo a la víctima.
Ideal tanto para profesionales que trabajan con víctimas (psicología, trabajo social, abogacía, educación, sanidad, cuerpos de seguridad…) como para personas que buscan entender y acompañar mejor a sus seres queridos, este programa combina teoría sólida, ejemplos prácticos y reflexiones vivenciales.
🎯 Al terminar, habrás desarrollado la capacidad de:
- Detectar señales encubiertas de control coercitivo en mujeres, niñas y niños.
- Romper con mitos y creencias que bloquean la ayuda.
- Ofrecer respuestas validadoras y evitar mensajes dañinos.
- Diseñar estrategias de apoyo práctico y emocional adaptadas a cada situación.
- Cuidar de ti mismo/a mientras acompañas a víctimas.
📌 Duración: 2 horas, en 5 módulos claros y prácticos.
📌 Certificación: Certificado interno de la Escuela de Control Coerctivo.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro

Contenido del curso
Módulo 1 – Comprender el control coercitivo
La base para entender la violencia de género más allá de los golpes: cómo opera el control invisible que atrapa a las víctimas.
- Lección 1.1: ¿Qué es el control coercitivo? Descubre en qué consiste realmente y por qué es tan dañino incluso cuando no hay violencia física.
- Lección 1.2: ¿Discusión normal o abuso? Aprende a distinguir conflictos de pareja cotidianos de un patrón de control sistemático.
- Lección 1.3: El marco cultural y social. Comprende cómo mitos, creencias y normas sociales perpetúan estas dinámicas de poder.
Módulo 2 – Identificación de señales
Cómo reconocer lo que a menudo se esconde a simple vista y dar el primer paso hacia la ayuda efectiva.
- Lección 2.1: Señales visibles y encubiertas. Identifica los indicadores más comunes en mujeres víctimas de control coercitivo.
- Lección 2.2: Impacto en la infancia y adolescencia. Descubre cómo viven y expresan los hijos e hijas el abuso en casa.
- Lección 2.3: Revelaciones en “código”. Aprende a escuchar entre líneas lo que muchas víctimas comunican de forma indirecta.
Módulo 3 – Obstáculos y resistencias
Entiende por qué no siempre es fácil identificar o reconocer la violencia, ni para la víctima ni para su entorno.
- Lección 3.1: Mitos que confunden y bloquean. Rompe con creencias sociales que normalizan la violencia y culpabilizan a la víctima.
- Lección 3.2: Factores que dificultan hablar. Comprende el peso del miedo, la dependencia emocional y la presión cultural.
- Lección 3.3: La violencia tras la separación. Aprende a detectar y acompañar en una de las fases más peligrosas para la víctima.
Módulo 4 – Cómo ser un apoyo eficaz
El núcleo práctico del curso: cómo actuar como aliado/a real sin poner en riesgo a la víctima.
- Lección 4.1: Los 4 comportamientos clave. Descubre los pilares de un acompañamiento efectivo y respetuoso.
- Lección 4.2: Buenas y malas respuestas. Ejemplos concretos que marcan la diferencia entre validar o dañar.
- Lección 4.3: Apoyo práctico seguro. Estrategias reales para estar presente y útil sin aumentar el peligro.
Módulo 5 – Integración y recursos
Un cierre práctico para integrar aprendizajes y llevarlos a tu vida profesional y personal.
Lección 5.1: Cuidarse para poder cuidar. Autocuidado y gestión emocional al acompañar a víctimas.
Lección 5.2: Recursos de apoyo. Teléfonos, asociaciones y guías en España, Latinoamérica y EE. UU.
Lección 5.3: Compromisos personales y profesionales. Crea tu hoja de ruta para aplicar lo aprendido en tu contexto.

Testimonials
"Add customer reviews and testimonials to showcase your store's happy customers"
Add a caption
New York City, NY
"Me impresionó mucho lo del impacto en los niños y adolescentes. Yo lo viví, pero nunca lo había conectado con lo que estudiamos en clase. Siempre pensé que lo de mis ataques de ansiedad en la secundaria eran cosa mía. Ahora veo que estaban relacionados con esa tensión constante en casa, con la incertidumbre que generaba mi padre. Me dio rabia pensar que nadie lo vio en su momento, ni en el colegio ni en la familia.
Por eso creo que este curso debería ser obligatorio para profes, psicólogos, médicos… para todos los que estamos en contacto con niñas y niños. Porque no es solo acompañar a la madre: también es ver a quienes están creciendo en ese entorno. Si yo lo hubiera sabido esto antes, me habría sentido mucho menos sola."

Marta Aguirre
Estudiante de Grado en Educación Primaria, Málaga, España.
"... el curso también me confrontó con mi silencio. Me acordé de reuniones donde compañeros se quejaban de que ‘ella se lleva todo’ por la pensión, y yo por dentro pensaba que no estaba bien, pero me callaba. Ahora entendí que callarme era ser parte de la validación de esos discursos. Los ejercicios vivenciales me dieron frases y posturas simples para esos momentos. No necesito pelearme con todos, pero sí puedo decir: ‘la pensión es para tus hijos, no para ella’. Y eso me deja más tranquilo conmigo mismo. Siento que ahora tengo herramientas para ser coherente."

Pedro Gutiérrez
Ingeniero Informático, Madrid, España.
"Me sorprendió mucho lo fácil que ha sido seguir el curso. Nunca había hecho uno en línea y pensé que me iba a perder con los botones. Pero no, estaba todo muy claro: los vídeos, el avance, los materiales. Eso me dio confianza y hasta ilusión, porque he descubierto una forma nueva de aprender desde casa. Y además, con un tema tan importante. Creo que esto es un gran acierto: que el conocimiento esté al alcance de cualquiera, no solo de profesionales. Si yo, que tengo 67 años y no soy psicóloga ni trabajadora social, he podido entenderlo y aplicarlo, cualquiera puede. Eso me parece un paso enorme para que la sociedad cambie."

Ana Peñas
Ama de casa, León, España.
"Lo mejor es que el curso no te hace sentir atacado como hombre. Te explica conductas, te muestra ejemplos y vos podés ver si estás ahí o no. Eso lo hace más fácil de aceptar. Si fuera un discurso más político capaz me pondría a la defensiva, pero así entró mucho mejor. Yo siento que me ayudó a acomodar piezas de mi vida personal sin sentir que me estaban señalando. Al contrario: me mostró que también podemos ser aliados, que no es un título exclusivo de otros. Y eso me hace sentir que podemos aportar algo positivo en la empresa más allá de lo habitual."

Héctor Antúnez
Director de Recursos Humanos, Córdoba, Argentina.